Richard, François

Laudista y compositor

Francés Barroco temprano

?, h. 1580 - †Paris, enterrado 22 de octubre de 1650

Se le menciona por primera vez en 1601, y en 1614 es descrito como 'ordinaire de la musique de la chambre et de la Chapelle du roi'. Alrededor de 1619 fue nombrado profesor de laúd de los niños del coro de la Capilla Real, cargo que compartió por semestres con René Saman.

Capilla Real, Versalles

En junio de 1625 fue uno de los nueve músicos franceses que acompañaron a la reina Henrietta Maria (esposa de Carlos I) a Inglaterra, junto con su hijo (nacido en 1604), también llamado François y laudista. Allí se unió a su hermano Luis, que había estado al servicio de la reina Ana (esposa de Jaime I) desde al menos 1612, y que más tarde desempeñó un importante papel como maestro de la música de Henrietta Maria. Louis probablemente regresó a Francia con la reina en febrero de 1642, y murió después de 1657. François y su hijo regresaron a París en 1629, donde es descrito como 'compositeur de la musique de la chambre du roi', cargo para el que fue nominado su hijo como sucesor en 1638. También fue laudista de la reina Ana (esposa de Luis XIII). Después de la repentina muerte de su hijo en noviembre de 1646 vendió la sucesión de sus diversos oficios. No hay pruebas de parentesco entre estos Richards laudistas y la familia de los tecladistas.

La importancia de Richard es como compositor de 'airs de cour'. Estos son con más seguridad del padre ya que el uso de su título de la corte en las impresiones de 1637 es anterior a la nominación del hijo como sucesor. Otros airs aparecen en colecciones publicadas en la década de 1620 por Antoine Boesset (con quien colaboró en varios ballets de la corte) y Pierre Ballard. Los airs de cuatro partes de 1637 proporcionan los primeros ejemplos de la utilización de bajo continuo en Francia. Varios de los airs para laúd tienen danzas, sobre todo sarabanda, interludios para laúd solo, y hay uno que ofrece un ejemplo muy temprano de diálogo dramático, que después sería un género importante para Michel Lambert y Jean-Baptiste Lully. Su "Airs de cour a quatre parties" (1637) menciona el placer que Luis XIII encontraba en la música de su Cámara.

"Ruisseau qui cours apres toy-mesme"